viernes, 23 de mayo de 2014

ANTECEDENTES DEL INTERNET

Los antecedentes de internet marcaron la red de redes que hoy en día conocemos todos y que representa un sistema mundial de enorme conexiones entre computadoras que globaliza la información y que permite que todo el saber nos quepa en la palma de la mano. nunca antes en la historia de la humanidad el saber había estado tan globalizado y al alcance de todos como es ahora y gracias a internet.nos hace mencionas cuáles son sus inicios;
mucha gente afirma que internet comenzó como un experimento militar llamado “arpanet” que en 1969 fue desarrollado en el pentágono por varios equipos militares con el fin de comunicarse y sobrevivir a un ataque nuclear. fue entonces, en plena década de los 70 cuando aparecieron los protocolos top ip que actualmente se utilizan por todo el mundo.
por aquel entonces, la red del pentágono estaba a cargo de bob taylor, el cual contrató los servicios de larry roberts para construir “arpanet” pero tal y como afirma la agencia de investigación de proyectos, el propósito siempre fue científico y nunca militar, solo que la teoría del ataque nuclear fue parte del diseño. arpanet a su vez, servía para compartir trabajo, utilizando el poder de procesamiento de diferentes computadoras que necesitaban de mayor potencia para realizar los cálculos, y por tanto obtener así un resultado más rápido.
la verdad es que los antecedentes de internet fueron bastante fortuitos. los equipos de esta primera red tenían sistemas operativos diferentes o diferentes versiones de programas, y este hecho dificultaba aún más la situación, hasta el punto de considerar arpanet como un fracaso. pero no todo podía calificarse como fracaso. el sistema inventado tenía su utilidad y para ello bastó solamente la incorporación del protocolo tcp-ip (transport control protocol) que dio lugar a la verdadera creación y antecedente del internet actual.en octubre de 1973, bob kahn y vint cert se centraron en el problema de interconectar redes de paquetes múltiples que no eran idénticos y desarrollaron los conceptos del tcp que hoy en día se utilizan. esta reunión en la primavera de 1973 dio lugar al primer antecedente de internet.
la palabra internet aparece por primera vez en un escrito de vint cert en 1974.

funciones principales:
1.- comunicación: internet constituye un canal de comunicación (escrita, visual, sonora...) a escala mundial, cómodo y versátil. la red facilita la comunicación y la relación interpersonal asíncrona (correo electrónico como yahoo, g mail, hotmail) o síncrona (chat, videoconferencia...), permite compartir y debatir ideas y facilita el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones personales. también permite la publicación de información accesible desde toda la red (web, weblogs, etc.)
2.- información: internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática (google, altavista, etc.) además puede integrar los "mass media" convencionales: canales deradio y televisión, prensa, cine.
3.- comercio y gestiones administrativas: cada vez son más las empresas que utilizan internet como escaparate publicitario para sus productos y servicios (asesoramiento, mediación, banca...), así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones.
4.- entretenimiento: además de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, internet permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos (¡y hasta jugar con otras personas conectadas a la red!).
5.- tele-trabajo: cada vez son más las personas que realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. los ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten, si es necesario, estar en permanente contacto y acceder a la información y a las personas de todos los departamentos de la entidad.
6.- soporte activo para el aprendizaje: ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente, internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza. con todo ello, y a la luz de las perspectivas socio-constructivistas del aprendizaje, se va perfilando un nuevo paradigma para la enseñanza en el que la información está en todas partes, la comunicación puede realizarse en cualquier momento.
ventajas

● es la fuente de contenidos más grande de todo el mundo. en internet hay muchísima información, todo lo que podamos preguntarnos simplemente lo escribimos en google y ya obtenemos más de una respuesta. esta es la mayor ventaja.

● nos ofrece redes sociales como facebook, twitter o myspace
, lo cual nos permite siempre estar conectados.

● podemos estar en contacto con las personas que queremos todo el tiempo mediante facebook, el uso del mail, etcétera.

● internet nos brinda posibilidades para jugar juegos online. esto hay que hacerlo moderadamente porque sino puede crear una adicción.

● podemos participar de internet creándonos algún sitio web y escribiendo nuestra opinion sobre lo que sucede en la actualidad.

● internet nos ofrece la posibilidad de ganar dinero online. mucha gente se pregunta si esto es posible.

● internet nos da la posibilidad de estar todo el tiempo informados porque nos brinda noticias de último momento.

● internet nos permite ver videos online. esto anteriormente era algo impensable ya que no existía la globalización de la información.

● una gran ventaja de internet es que si no entendemos un texto que está en otro idioma simplemente lo colocamos en algún traductor y nos efectúa la tarea.

desventajas

● hay muchas personas que se crean perfiles falsos en la nube en las diversas redes sociales. por eso, que en facebook por ejemplo, hay que saber cómo identificarlos. es un tema complicado, pero no es imposible detectarlos. esta es una clara desventaja de internet. también, hay que saber por qué las personas se crean perfiles falsos en facebook. menciono a facebook y no a twitter por ejemplo porque en la primer red social hay más riesgos que pueden surgir.

● hay mucha gente que coloca información falsa en internet para confundir a los lectores. hay que tener cuidado con este tip porque hay que saber si la fuente es confiable. esta es otra gran desventaja de internet.

● hay una posibilidad de que nos volvamos dependientes de internet, es decir, que nos veamos obligados a entrar muy seguido para ver actualizaciones de algo en especial, por ejemplo, saber si alguien nos twitteó algo en twitter.

● las personas empiezan a pensar más superficialmente cuando leen algo en internet porque no se especifican en lo que están leyendo. simplemente leen ideas básicas o principales y no se enfocan en estudiar más lo leído porque con ello ya están satisfechos.

● internet puede resultar muy inseguro ya que nos pueden robar datos en la nube, por ejemplo cuando utilizamos facebook sin privacidad, o cuando alguien se infiltra en nuestro ordenador. esta es quizá la peor desventaja.

● en internet hay muchísimo uso del spam, y esto puede generar inconvenientes en una persona utilizando la web, porque por ejemplo aquel usuario puede hacer clic en alguna ventana emergente y le puede infectar la computadora con malware.

● en internet hay que tener cuidado con las páginas web en las que entramos porque puede haber malware que se dirija a nuestras computadoras. esta es otra clara desventaja.


3 comentarios:

  1. Contiene lo solicitado y esta casi concreto
    ¿Tú opinión?

    ResponderEliminar
  2. Falto justificar una parte del texto. Pues sí, creo que nos faltó la opinión personal.

    ResponderEliminar